Nuestra profesora Camila nos pidio hacer una presentación sobre el cuento “Alicia en el país de las maravillas”. yo trabajé con Clara Allende.
Nuestra profesora Camila nos pidio hacer una presentación sobre el cuento “Alicia en el país de las maravillas”. yo trabajé con Clara Allende.
Despues de leer el mito “Eneas o la obligacion de vivir” nuestra profesora nos pidio que http://camilaaliberti.cumbresblogs.com/2015/06/11/ficha-del-heroe/, yo trabaje con Alina Claps y Josefina Tasca
Datos Personales:
Nombre: Eneas
Predecesores: Afrodita y Anquises.
Principal virtud que lo distingue como héroe:Destreza con la espada
Breve descripción del personaje: Mayor guerrero de Troya, valiente, invencible y generoso.
Relato en el que aparece
Sinopsis: Eneas huye de la invasión griega en Troya, dejando a su esposa atrás. Parte hacia Italia donde volverá a renacer la ciudad de Troya bajo el comando de su nuevo rey.
Rol que juega el personaje en el relato: El salvador de troya
Citas que permiten distinguir al personaje como héroe: “Cuando se acabaron las flechas bajo a combatir cuerpo a cuerpo; aplasto una decena de oponentes con la fortaleza de su brazo y el filo de su espada hasta casi perder la consciencia”
“En una esquina dos ocupantes lo reconocieron, y deseosos de matar a un héroe, fueron por el, y solo consiguieron caer sin vida a los pocos segundos”.
Informacion adicional:
Origen del personaje: Afrodita encontró a Anquises y se enamoró de él, emocionada por su belleza. Se unió a él y le dio un hijo, Eneas. Por haber revelado el nombre de la madre de su hijo, Anquises fue alcanzado por un rayo y quedó ciego.
Eneas nació en el monte Ida. Su madre lo confió a las ninfas y al centauro Quirón, quienes lo criaron en la escuela del centauro en el monte y después lo devolvieron a su padre cuando tenía cinco años. Anquises llevó a su hijo a la ciudad, a casa de su cuñado Alcátoo, para que lo educase.
Otros episodios importantes en los que haya aparecido: –
Con nuestra profesora Camila en Lengua estuvimos viendo dos tipos de héroes, el mitológico y el épico, hicimos esta presentación para ver las diferencias que hay entre ellos.
Despues de leer el mito “Teseo y el Minotauro” nuestra profesora nos pidio que http://camilaaliberti.cumbresblogs.com/2015/06/11/ficha-del-heroe/
Datos Personales
Nombre: Teseo
Predecesores: Egeo y Etra, otra tradición dice que es hijo de Poseidon.
Principal virtud que lo distingue como héroe: Valentía
Breve descripción del personaje: Héroe admirado por sus compatriotas, joven audaz, habilidoso y valiente, que se sacrifica por el pueblo.
Relato en el que aparece
Sinopsis: El Minotauro es un ser terrible con cabeza de toro y cuerpo de hombre que se alimenta de carne humana, encerrado en un laberinto (diseñado por Dédalo) en Creta. Todos los años el rey Minos exige el sacrificio de 14 jóvenes para alimentarlo.alimentarlo. Teseo decide matarlo, pero el laberinto es muy peligroso. Ariadna, hija del rey, se enamora de él y le da un hilo de oro para que pueda atravesar el laberinto, matar al Minotauro y salir de allí. Así lo hace Teseo y escapa, luego, con Ariadna de quien se enamora.
Rol que juega el personaje en el relato: el salvador, héroe.
Citas que permiten distinguir al personaje como héroe:
Infomacion adicional:
Origen del personaje: –
Otros episodios importantes en los que haya aparecido: otras versiones de “Teseo y el Minotauro” como “El Hilo de Ariadna”
Nuestra profesora de lengua, Camila, nos pidió que escribamos sobre nuestro libro entreñable, ese libro que no queremos soltar.
Si tengo que elegir un libro entrañable elegiría Las Ventajas de ser Invisible. Este libro es muy importante para mí ya que me insentivo a leer muchísimo más.
El libro se trata de un adolecente marginado llamado Charlie, que se aisla de todos por ser diferente. Él es muy inteligente para los demás y sufrió mucho después del suicidio de su mejor amigo y la muerte de su tía Helen. Desde ese día, Charlie cuenta los días para terminar la secundaria.
Su obsesión con la música y su personalidad peculiar lo ayudo a hacerse amigo de dos hermanastros muy especiales y divertidos, Patrick y Sam. Ellos tres hacen de su vida única juntos, y pasan por muchas experiencias inolvidables.
Los personajes del libro muestran sus distintas perspectivas de la vida y del mundo de hoy en día, y te hacen pensar en distinto modo y darte cuenta que ser distinto es mejor.
En la clase de Lengua vimos “El Cuento Maravilloso” y escribimos nuestro propio cuento, yo escribi el mio con Vicky Quiroga y Alina Claps.
Había una vez una princesa llamada Lucía. Ella era dulce, amable y hermosa. Vivía en un palacio situado en el medio de un bello bosque, lleno de animales y mucha flora. Su sueño era poder salir al bosque pero sus padres, el rey Maximo y la reina Isabel, no la dejaban salir a causa de la cantidad de peligros que había ahí.
En lo alto de la torre del palacio vivía una chica llamada Mercedes, que había sido abandonada por el rey y la reina, después del nacimiento de Lucía, cuando sus padres se dieron cuenta de lo horrenda que era Mercedes y decidieron aislarla de todos para que nadie se entere de que era su hija. Esta fue criada por Nilda, una antigua hechicera. Ella le enseñó todos sus conocimientos sobre la magia y la convirtió en una bruja, con hambre de venganza y odio. Mercedes detestaba a su bella e inteligente hermana, que había sido criada con mucho amor y bondad, lo que ella hubiera deseado tener. Cada vez que Mercedes escuchaba la dulce voz de Lucía por los pasillos algo malo pasaba.
Una noche, la princesa Lucía se despertó, asustada por extraños ruidos que provenían de la torre más alta del castillo, en la cual Mercedes vivia. A Lucía nunca se le había permitido acercarse a esa torre. Esa noche, oscura y fría, Lucía sintió una gran curiosidad y decidió subir a la torre. Cuando llegó al último aposento, un cuarto oscuro y siniestro, en el cual el mal podía olerse a la distancia, de repente la puerta del final pasillo se abrió, y de ella salió Mercedes, Lucia desconcertada le preguntó porqué estaba ella tan sola allí arriba, Mercedes se rió malévolamente, fue cuando Lucía se dio cuenta del parecido entre Mercedes y su padre, luego vio que tenía los ojos de su madre, y ahí fue cuando se dio cuenta de que Mercedes era su hermana.
Feliz fue a abrazarla, Mercedes se aprovechó de ella, la puso bajo un hechizo en el cual Lucía dormiría para siempre, y Mercedes con la ayuda de Nilda cambio de cuerpo con su pequeña hermana, así Mercedes podría vengarse de su familia, pero nadie se daría cuenta de que era ella quien causara el daño.
A la mañana siguiente Mercedes desayuno son sus padres y creyó que ellos no notarían el cambio que ella había hecho, pero después del desayuno sus padres notaron pequeñas diferencias, la forma en que ella comía, como hablaba, las cosas que les decía. Se reunieron una noche y confirmaron que Lucía no era Lucía, sino que era Mercedes.
Esperaron a que Mercedes se durmiera, después de un largo tiempo y cuando fue el momento la mataron, subieron a la torre y encontraron a Lucia, la despertaron, y cuando se dieron cuenta que no podrían devolver a Lucía a su antiguo cuerpo, decidieron dejarla en la torre, y Lucia cumplio el mismo destino que su hermana mayor.
Comparamos “La bella durmiente del bosque” de los hermanos Grimm con la última versión de la historia presentada por Disney: Maléfica.
¿Quién narra la historia?
“La bella durmiente del bosque”: narrador omnisciente, tercera persona.
Maléfica: narrador omnisciente, tercera persona.
¿Quién es la protagonista en cada caso? ¿Cómo es ella? Describirla brevemente.
«La bella durmiente del bosque»: la protagonista es Rosa Silvestre, ella es hermosa, juiciosa, modesta y vondadosa.
Maléfica: la protagonista es Maléfica, una hada que solía ser buena, hermosa y simpática, hasta que decidió vengarse de el rey Stefan y se convirtió en un hada oscura y malvada, valiente también.
Leer atentamente la siguiente cita y considerar si resulta cierta respecto de ambas protagonistas: “los personajes de los cuentos maravillosos presentan sus características personales muy exacerbadas, lo que permite que se efectúen fuertes contrastes entre los distintos personajes de un cuento, oponiéndose los buenos (siempre protagonistas) a los malvados, los jóvenes a los viejos, los hermosos a los horrendos”.
Sí, lo que dice la cita es verdad. Los personajes están muy contrastados por la descripción usada en la película y el cuento, el bueno siempre es hermoso y el malo siempre es horrible y malvado.
¿Quién es el villano (o la villana) en la historia? ¿Y quién es el héroe (o la heroína)?
“La bella durmiente del bosque”: la villana en este caso es la hada numero 13 y la heroína es la hada numero 12 porque es es la que dice que se va a despertar luego de 100 años.
Maléfica: el villano en este caso es el rey Stefan y la heroína es Maléfica porque la salva a aurora, ella es quien la despierta del sueño profundo.
¿Cómo se presenta la maldad en cada caso? ¿hay una justificación para la crueldad?
«La bella durmiente del bosque»: la maldad se representa cuando la hada número 13 no es invitada y ella hechiza a Rosa Silvestre diciendo que se moriría el día que cumpla 15 años.
¿Estamos frente a una “historia de amor”? ¿entre qué personajes surge el amor?
“La bella durmiente del bosque”: este cuento es una historia de amor entre el príncipe y Rosa silvestre.
Maléfica: se basa en el amor entre Maléfica y Aurora.
Analizar cuál es la idea del amor que se presenta en cada caso: ¿es el amor lo suficientemente fuerte como para romper cualquier hechizo? ¿qué tipo de amor presenta la verdadera fuerza? TENER EN CUENTA LA VERSIÓN MÁS CONOCIDA DE “LA BELLA DURMIENTE” EN LA CUAL A LA JOVEN LA DESPIERTA “UN BESO DE AMOR”.
«La bella del bosque»: lo que despertó a la princesa fue el hechizo que se iba a romper despues de 100 años, justo cuando el príncipe le dio un beso.
Maléfica: la desperto el beso de amor verdadero que le dio Maléfica porque el beso del príncipe no era de amor verdadero.
A partir de la lectura del cuento La Sirenita, de Hans Christian Andersen, nos preguntamos por este personaje tan particular.
Las sirenas ejercen una enrome fascinación en el mundo entero…
¡¡¡Aprendamos un poco sobre ellas!!!
Hicimos este trabajo con Malena y Josefina.
CONSIGNA 1: buscar información sobre las sirenas
¿De dónde sale este personaje? ¿Cómo es su fisonomía? ¿Estuvieron siempre relacionadas con el mar? ¿Son seres hermosos, como supone Hans Christian Andersen? ¿Aparecen en otras obras literarias?
Sirenas:
Surgieron de los cuentos mitológicos.
Fisionomía: Busto de humano y cuerpo de pez o ave.
Si, siempre. Se las denominan creaturas marítimas.
No, son seres espantosos, engañosos, horrendos y malvados.
Si, en la Odisea.
CONSIGNA 2: buscar distintas imágenes sobre sirenas y armar un collage.
CONSIGNA 3: luego de estudiar con detenimiento a las sirenas, y de ver todo tipo de imágenes, plasmar la propia idea sobre este personaje: presentar la fisonomía imaginada mediante un dibujo.
Estuvimos trabajando con dos versiones diferentes del cuento “Caperucita Roja”: la de Charles Perrault y la de los hermanos Grimm en las clases de lengua. Nuestra profesora nos dio dos consignas para hacer en nuestro primer día BYOD.
a. Consignar los rasgos característicos del cuento maravilloso que aparecen en ambas versiones de “Caperucita Roja” (la de los Grimm y la de Perrault).
En ambos cuentos existe lo sobrenatural, existen seres maravillosos, no se respetan las leyes de la naturaleza (hay un lobo que habla), y nadie se sorprende ante lo extraordinario (Caperucita no se sorprendió al ver al lobo hablar). Ninguno de los dos cuentos presenta coordenadas espaciotemporales, hay un escenario prototípico (el bosque) y un espacio indeterminado, sin un tiempo determinado.
b. Dar una razón que permita explicar las diferencias que se presentan entre ambas versiones. Tener en cuenta especialmente el fin de cada cuento y la moraleja que se pretende transmitir.1)
En la versión de Perrault la moraleja es que no hay que hablar con extraños, y el final es mas duro para la chica inocente y no para el malo. En cambio el cuento de los Grimm es un poco más adaptado para los chicos ya que no es tan agresivo y lo malo le pasa al villano. La moraleja es distinta ya que el mensaje que transmiten los hermanos es que las chicas inocentes no deben confiar en un hombre.
La historia de mi padre nos acompaño todo el campamento, estábamos muy orgullosos de el y Luis, las aventuras por las que ellos pasaron nos dieron las fuerzas y valentías para poder emprender nuestro camino de manera divertida y aventurera.
Subimos muchas montañas y cruzamos muchos lagos, sinceramente nos agotamos mucho durante todo el campamento, fue una experiencia que no me voy a olvidar nunca. Los días no nos ayudaron para nada, ya que llovió mucho y el suelo estaba todo embarrado. Mi amigo, Martín pedía descansos muy seguido y eso fue lo que más me molesto del viaje. Parábamos mucho para descansar y eso nos hizo demorarnos demasiado, y nos prohibió hacer la cantidad de cosas que queríamos hacer.
En uno de los descansos nos encontramos con unos chicos muy divertidos que tocaban la guitarra y jugaban a las cartas. Ellos nos invitaron a seguir el camino con ustedes y nosotros fuimos. Fuimos por una montaña muy empinada que era muy difícil para subir. Me acuerdo de subirla con ellos mientras cantábamos. Lo ultimo que se viene a la cabeza fue el sentimiento que sentí al caerme de esta. Sentí pánico y terror pero luego abrí los ojos en un hospital, preguntando qué pasaba. Estaba muy confundido, no sabía que estaba pasando.
Empezé a gritar y me encontré con una enfermera a mi lado. Mi padre vino corriendo paranóicamente preguntándome como me sentía. Le dije que no sentía ningun dolor pero estaba preocupado, no sabía qué estaba pasando y luego de preguntarme si estaba listo para escuchar la historia me empezó a contar. «Estabas escalando una montaña con Martín y unos chicos más. Estaban muy divertidos, según lo que dijo Martín. Había un pozo en lo muy alto de la montaña en el que vos tropezaste. Martín no sabía que hacer porque no conseguía ningun lugar con señal como para llamar hasta que caminó muchos kilómetros y me llamó. Estábamos muy preocupados pero nos alegra mucho tenerte con nosotros devuelta. »
Resulta que yo estava muy herido pero nada se comparaba con la diversión que habíamos tenido en el viaje. Esta historia es una muy distinta a la de mi padre, pero siempre hay versiones nuevas para todo.
Me gusta pensar que algun dia mi hijo pueda sentir con mi historia lo mismo que yo sentí con la de mi padre.