Ensayo sobre los cuentos de Juan Rulfo

 

Escribir un ensayo argumentativo en el cual se justifique la relación de los cuentos de El llano en llamas, de Juan Rulfo, con la narrativa característica de los autores del boom latinoamericano.

 

El boom latinoamericano fue un fenómeno literario que surgió entre los años 1960 y 1970, en el cual autores latinoamericanos considerablemente jóvenes llegaron a compartir sus obras en Europa y en todo el mundo. Juan Rulfo, uno de estos novelistas logró, junto a la narrativa característica de los autores del boom latinoamericano, publicar sus cuentos Nos Han Dado La Tierra y La noche que lo dejaron solo.

 

Uno de los recursos que Rulfo utiliza para poder describir latinoamérica es explotar la naturaleza para poder describir los alrededores latinoamericanos pero de una forma muy vívida. Esto muestra la cercanía y el conocimiento sobre la tierra en la que él vive y donde pertenece. En La noche que lo dejaron solo el habla de  de “arroyos secos” y de los climas muy particulares que poseen las sierras latinoamericanas. Para describir esto, él compara el “sudor” convirtiéndose en “agua fría”. El cambio climático demuestra muy bien las distintas temperaturas del continente.

En Nos han dado la tierra   Rulfo habla de un “camino sin orillas” y usa expresiones como “las palabras se calientan en la boca con el calor de afuera”. Esta metáfora contradice el clima propuesto en el cuento que mencione anteriormente pero presenta un escenario distinto: la llanura. Los cuentos del boom muestran la diversidad de los terrenos y de los climas del continente.

 

Rulfo utiliza, tambien, la política para poder expresar todo lo que ocurre en latinoamérica, como las injusticias, la corrupción, la violencia. En La noche que lo dejaron solo el lector puede interpretar que hay una guerra civil, ya que se dice que “hay que evitar las vigias” y tambien utiliza una frase muy poderosa como “no nos pueden agarrar dormidos”. Rulfo hace de estos cuentos muy representativos a la intranquilidad que se vive en latinoamérica. En Nos han dado la tierra el refuerza esta teoría de la violencia “Lo matan a uno sin avisarle…”. También muestra a un gobierno que “les da tierra” pero que al mismo tiempo, por lo que entendemos, fueron desalojados de sus propias tierras para unas en las que no pueden ni siquiera cultivar. Esta injusticia social que proviene del gobierno afecta, sin dudas, a todos.

 

Por último, se destaca mucho la sociedad de latinoamérica, la gente. Rulfo muestra a una población humilde, nada ostentosa que se forma por la mala economía que presenta latinoamérica

 

que es un gran factor que afecta la vida del latinoamericano. Rulfo muestra a una población humilde, nada ostentosa. En Nos han dado la tierra  muestra a un pueblo que carga con las pocas cosas que tiene, y que lleva consigo cosas con poco valor económico, como una gallina. “Nosotros paramos la jeta” es una cita que muestra la valentía del campesino y que se enfrenta a las injusticias y desigualdades. En La noche que lo dejaron solo muestran a unas personas que van también, sin nada de valor, solo con “muchas armas” para poder enfrentar nuevamente al gobierno.

 

En conclusión, Rulfo logró formar parte de este boom que translado novelas latinoamericanas a todo el mundo, logrando reconocimientos y traducciones. Rulfo logró juntar las características previamente analizadas en los párrafos anteriores para llegar a conseguir estas obras que formaron parte de este fenómeno literario.

1 comentario en “Ensayo sobre los cuentos de Juan Rulfo

  1. Buen trabajo. La estructura argumentativa es clara. Los ejes analizados están bien diferenciados, y su selección es pertinente. El trabajo con citas es correcto.
    Sin embargo, me hubiese gustado una mayor referencia a los textos. Es necesario detenerse en cada uno y explicar de dónde salen las citas trabajadas.

    Para tener en cuenta: los textos de Rulfo muestran escenarios distintos (sierras y llanura) y climas opuestos  (frío y calor). Pero tienen que común el lugar otorgado a la naturaleza, que interviene en el relato. Se trata de una naturaleza excesiva, exuberante e indómita, con espacios inabarcablemente extensos y climas extremos.

    Con respecto a la cuestión económica y el cuento «La noche que lo dejaron solo»: la relación es algo forzada. No es necesario analizar cada aspecto en todos los cuentos.

    Revisar la introducción y la conclusión. No resulta clara la hipótesis. Es necesario establecer un vínculo entre boom, Latinoamérica y los cuentos de Rulfo.

    Algunos comentarios:
    Cuidado con los términos tales como «cosas» o «estos». No son propias de un registro formal.

    El trabajo presenta ciertas desprolijidades: los títulos de los textos no están correctamente citados y hay alguna frase repetida.

    En general, el trabajo es correcto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.