En nuestra clase de computación, Mariana nos mostró un collage que hizo ella, acerca de su vida y las actividades que hace habitualmente. Como consigna, nosotros hicimos lo mismo.
Archivo por días: 10/07/2015
Rock nacional
Sergio Pujol. “Rock y Juventud. De las catacumbas al estrellato”
Todo es Historia. Nº317, diciembre de 1993
Actividad:
1) Reconstruye el contexto político de la Argentina entre 1982 y 1983.
2) ¿Qué relación plantea el autor entre rock y democracia? ¿Por qué le parece que se dá esta relación?
3) Con la ayuda que puedan proporcionarles amigos y familiares, armen un listado sobre la situación del rock nacional en la década de 1980: grupos, músicos, canciones, discos, recitales destacados etc.
4) Consigan 2 grabaciones de canciones de esos años. Escúchenla y consideren sus letras: a) ¿Qué temas tratan? b) ¿Hay alguna letra que describa la situación política? c) ¿Qué valor se da a la libertad?
1) En 1982 nuestro país no tenía un gobierno democrático ya que estabamos en plena dictadura militar. Luego de la guerra de las Malvinas se empezaron a escuchar voces, pidiendo democracia y derechos. Más adelante, al rededor del 1938, los militares decidieron habilitae los partidos políticos para tener un presidente de manera democrática.
2) Lo que planea el autor es que la democracia le dio lugar a la gente que tenía cosas que decir por la falta de libertad. Cuando la democracia se planteó surgió el rock nacional, expresándose de cosas que no podían tener lugar antes, y quejándose de otras.
3) Artistas: Charly, Lito Nebia, Juan Carlos Baglietto, Raul Porchetto, Seru Giran.
Recitales: Charly en Ferro, Sumo en Cemento.
Albumes: gulp, corpiños en la madrugada, divididos por la felicidad, after chabon, clics modernos.
4) Canciones: los dinosaurios, no bombardeen buenos aires, desapariciones (1990), la memoria, reina madre, pense que se trataba de cieguitos – los twist, solo le pido a dios, represion – los violadores.