Ficha del Héroe: Tristán

Después de leer el mito “Tristán e Isolda” nuestra profesora nos pidió quehttp://camilaaliberti.cumbresblogs.com/2015/06/11/ficha-del-heroe/
Datos Personales:

Nombre: Tristán

Predecesores: rey de Leonís y Blancaflor

 

 

Principal virtud que lo distingue como héroe: el más noble de los caballeros, bueno en la guerra, Justiciero y valiente.

Breve descripción del personaje: El mas noble de los caballeros, gran habilidad con la espada, montaba con gran destreza, y toca el arpa de un modo exquisito, socorra a los débiles, protege a los indefensos, pelea contra la injusticia.

Relato en el que aparece

Sinopsis: Luego de una herida mortal, Tristan conece a Isolda quie nlo salva de su muerte. Se enamoran pero Tristan debe volver a Cornualles donde su tio espera se convierta en rey, pero su pueblo demnda un rey puro de sangre real. El rey se casa con Isolda, luego de huir juntos, Tristan e Isolda regresan al reino, y son separados para siempre.

Rol que juega el personaje en el relato: el héroe, el salvador del pueblo.

Citas que permiten distinguir al personaje como héroe:

“Era capaz tanto de blandir la espada o de montar con gran destreza… Habían inculcándole ademas los mas estrictos principios de todo caballero: socorrer a los débiles, proteger a los indefensos, peliar contra la injusticia… Fue por eso que no dudo en ofrecerse para enfrentar a Morholt”

“Tristán fue el primero en ponerse de pie y empuñar la espada. Morholt lo ataco sin piedad. Pero Tristán era ágil y logro esquivar una y otra y otra estocada hasta que consiguió herir a su rival en la pierna.”

Información adicional:

Origen del personaje: Fue la tesis del medievalista francés Joseph Bédier que todas las leyendas de Tristán podían derivar de un único poema, traducido por Thomas de Britannia al francés desde una fuente original en cornuallés o bretón.

Otros episodios importantes en los que haya aparecido: “ Libro del muy esforzado caballero Don Tristán de Leonís y de sus grandes hechos en armas”
“Tristán el joven”
Tristán también aparece en muchos poemas, especialmente franceses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.