Estuvimos trabajando con dos versiones diferentes del cuento “Caperucita Roja”: la de Charles Perrault y la de los hermanos Grimm en las clases de lengua. Nuestra profesora nos dio dos consignas para hacer en nuestro primer día BYOD.
a. Consignar los rasgos característicos del cuento maravilloso que aparecen en ambas versiones de “Caperucita Roja” (la de los Grimm y la de Perrault).
En ambos cuentos existe lo sobrenatural, existen seres maravillosos, no se respetan las leyes de la naturaleza (hay un lobo que habla), y nadie se sorprende ante lo extraordinario (Caperucita no se sorprendió al ver al lobo hablar). Ninguno de los dos cuentos presenta coordenadas espaciotemporales, hay un escenario prototípico (el bosque) y un espacio indeterminado, sin un tiempo determinado.
b. Dar una razón que permita explicar las diferencias que se presentan entre ambas versiones. Tener en cuenta especialmente el fin de cada cuento y la moraleja que se pretende transmitir.1)
En la versión de Perrault la moraleja es que no hay que hablar con extraños, y el final es mas duro para la chica inocente y no para el malo. En cambio el cuento de los Grimm es un poco más adaptado para los chicos ya que no es tan agresivo y lo malo le pasa al villano. La moraleja es distinta ya que el mensaje que transmiten los hermanos es que las chicas inocentes no deben confiar en un hombre.